domingo, 22 de septiembre de 2013

Opinión desde la tribuna: Selección nacional, solo paliativos nada de fondo. (primera parte)

(TSN) Con la convocatoria emitida en las últimas horas de la tarde del jueves, la Selección Mexicana inicia concentración en el Centro de Alto Rendimiento de la capital del país en busca de marcar diferencia en la tabla de posiciones del Hexagonal final del area con relación al representativo de Panamá.
La primera variante con respecto a las pasadas convocatorias fué la negativa de llamar a los mexicanos que actuán en Europa, quizas para repetir por fin la fórmula ganadora que desde los tiempos de Miguel Mejía Barón le ha dado buenos resultados, no es difícil de llegar a esta conclusión ya que la caracteristica de los equipos mexicanos es el dominio del sistema de juego, saber de memoria lo que hace el compañero, el toque de la pelota, ahora conocido como tiqui taca que en México se utilizaba desde que tengo memoria y el correr durante todo el partido y mas si esto fuera necesario, no se trata de inventar o de clavarse con un sistema de juego que poco tiene que ver con las caracteristicas de los jugadores nacionales, se trata de saber las virtudes y poner al equipo en una posición en la que pueda explotar el potencial que tiene.
La convocatoria de los dos naturalizados Chaco Giménez y Damián Álvarez se suma la del volante tigre Lucas Lobos que ha logrado tardes memorables en el estadio Universitario de Nuevo León en busca de conseguir los goles que durante la gestión de José Manuel de la Torre le fuerón negados al equipo tricolor, esto tiene para mi una lectura que anuncia una mala planeación en varios aspectos a saber.
La mala calendarización de la liga con respecto a los torneos del resto del mundo permite que esta baje su nivel, no es la primera vez que por una oferta mas suculenta un jugador emigra de la ahora conocida como Liga BBVA Bancomer MX en busca de nuevos horizontes, esto le quita competitividad al torneo sin mencionar el amontonamiento de partidos, no creo que sea el exeso de equipos participantes sino al hecho de que el torneo para la mitad de los equipos dura poco mas de tres meses en su etapa regular y en ese lapso deben jugar 23 partidos si es que no clasifican a la liguilla de Copa o Liga, si entre los dos torneos se juntan solo siete meses de competencia ¿que se hace para mantener el nivel de los jugadores y por ende la competitividad del torneo?
Esto creo que va mas alla de errores o virtudes que tenga la comercialización del producto selección nacional que creo es muy buena, se trata de una mala planeación deportiva que año con año menoscaba el nivel de los equipos mexicanos, profesionales y seleccionados poniendolos en desventaja para competir contra las demás selecciones no solo del area sino del continente y del mundo. (continuara)
Frente Panamá.
Es sabido de todos que la lucha por el repechaje se cierra entre México y Panamá, Honduras solo que ocurra una catastrofe estará fuera de la zona de clasificación o de la repesca contra Nueva Zelanda por lo que daremos seguimiento a lo que haga o deje de hacer la Roja de aquel país.
Al igual que la selección mexicana, el representativo panameño lanzo su primera convocatoria con miras a los encuentros contra México y los Estados Unidos, en esta lista también solo se incluyen a jugadores que participan en el torneo local con el objetivo de plantar un equipo coherente que pueda venir a dar pelea al Coloso de Santa Úrsula y ¿porqué no? tratar de concretar otro aztecazo.
Sigueme en tuiter

No hay comentarios:

Publicar un comentario